CIUDAD

Salamanca es una ciudad alegre, universitaria y viva, con una gran diversidad de personas, que ofrece a sus visitantes un agradable ambiente. Tiene una gran riqueza en lo referente a patrimonio, cultura y gastronomía. La ciudad es Patrimonio de la Humanidad y tiene multitud de rincones y edificios históricos que se concentran en el centro histórico.

Para saber más…

¿Qué más se puede decir de esta ciudad, que parece haberse trazado el difícil propósito de mostrar su imagen de ciudad de glorioso pasado y a la vez bien situada en pleno siglo XXI? Francisco Delgado, expone que aunar ambos cuadros, la ciudad universitaria de la que salieron las páginas de Lazarillo de Tormes o La Celestina y el estilo de vida contemporáneo es una tarea que puede conllevar desarmonías, errores…y también algunos aciertos.

En dos días de visita, compartida con las actividades científicas de cualquier congreso, el visitante se llevará impresiones de la ciudad, mezcladas con su bienestar (o malestar) con sus compañeros de profesión. Le pasó a nuestro querido Miguel de Cervantes, cuando estuvo en Salamanca (como muchos biógrafos opinan, yo entre ellos) desde tierras portuguesas, de vuelta a su casa madrileña: le gustó tanto haber tenido la posibilidad de pisar sus calles y plazas, él que siempre soñó con haber podido estudiar en ella, que en sus novelas posteriores  cita siempre Salamanca con cierto idealismo.

Pasaré a dar algunos consejos a estos futuros visitantes, guiándome del sabio principio de dar una de cal y otra de arena:

Cuando lleguéis a la Plaza Mayor, punto central de la vida de la ciudad desde el siglo XVIII, además de disfrutar con su armónico estilo barroco, sus doradas piedras, sus medallones, imaginad unos cuantos acontecimientos de la historia de España que han tenido lugar ahí e imaginárosla en horas distintas, de noche, o en tardes lluviosas.

Después, centraros en el presente y si el tiempo os lo permite, sentaos en grupos, en alguna de las terrazas (no os enfadéis por el precio de la cerveza o refresco) y daros tiempo para contemplar cómo pasa delante de vosotros toda una ciudad, cuyos paseantes no van a ningún sitio, pues su paseo es circular.

Id luego a tomar una copa de vino o una cerveza a cualquiera de los innumerables bares y tascas de los alrededores y experimentad la alegría y el ruido de una pequeña ciudad de provincias, en contraste con el silencio de sus calles empedradas, que no dejaréis de recorrer bien entrada la noche.

Aún de día, para poder optar por el segundo nivel de conocimiento de algunos edificios emblemáticos, como la universidad, la catedral vieja y la nueva, el patio de escuelas o los Dominicos, para poder visitar el interior, debéis tener en cuenta los horarios y los precios ( en una ciudad que vive del turismo no hay nada gratuito). Merece la pena pasar al interior; las fachadas, por “bonitas” que sean siempre son fachadas: la vida que albergan y han albergado, se ha desarrollado en sus interiores.

Y, si podéis, al atardecer, daros una vuelta por las orillas del Tormes, visitando previamente el llamado jardín de Calixto y Melibea, donde quizás se inspiró el autor, Fernando de Rojas, para imaginar las idas y venidas de los dos amantes (de nuevo una historia de amores imposibles) y de la alcahueta Celestina.

Podéis finalizar el breve recorrido justo en el Puente Romano, al lado del toro de piedra que en el relato sirvió al cruel ciego para enseñar al pobre Lazarillo que ahí finalizaba su infancia: que la vida es dura y que uno no puede quedarse en Salamanca, en el regazo materno, esperando que la ciudad cumpla sus deseos. Lazarillo, el primer emigrante salmantino, que tiene que salir a buscar trabajo, camino de la imperial Toledo.

Con esta dimensión histórico-literaria, con estas tres escenas psicodramáticas que he evocado, podéis unir el presente con el pasado y quizás os surja el deseo de volver a ella.  ​

Información

La Oficina de Información Turística realiza labores de presentación de destinos, información y promoción de la oferta, así como de atención al visitante.

A continuación se indica la dirección y horarios de la oficina de turismo de Salamanca.

Plaza Mayor 32 37002 Salamanca

Tlfno.: 923 21 83 42 Fax: 923 26 34 09

informacion@turismodesalamanca.com

Folletos

La oficina de turismo de Salamanca pone a tu disposición un conjunto de folletos de la ciudad.

Para poder acceder a ellos haz clic en el siguiente enlace

Planos

Visitas Guiadas

Si quieres visitar la ciudad y conocer mejor su historia, cultura y tradiciones déjate acompañar por un guía oficial de turismo. En las oficinas de turismo te informarán sobre las diferentes visitas guiadas que se pueden realizar adaptadas a todos los públicos: monumental, nocturna, por conventos, de leyendas y anécdotas, etc.

Puedes sumarte a las visitas que salen a diario de las oficinas de turismo, el precio varía, alrededor de 7 euros, a ello hay que sumar la entrada a los monumentos. El número mínimo de salida del grupo es de 14 personas.

Si vienes en grupo, puedes concertar una visita privada. Consulta los precios y el listado de profesionales en los documentos adjuntos.

Otra buena opción es visitar la ciudad en el Tren Turístico, que sale de la Plaza de Anaya, junto a la catedral y recorre los principales lugares de la ciudad. El coste son 4.75 euros por persona.

Y si prefieres ir a tu aire, alquila en la Oficina Municipal de Turismo una audioguía, la tendrás a tu disposición durante 24 horas por 12 euros (debes dejar 20 euros de depósito que te devolverán al entregar el aparato). Si lo prefieres la puedes descargar en tu dispositivo móvil a través de un código QR.

También puedes hacer la visita guiada en bici, en estos enlaces encontrarás toda la información:

http://www.itinerante.es/Rutas/Selector-por-localidad/Salamanca

www.bikecicletassalamanca.com

Horarios de Monumentos y Museos

Para organizar mejor tu visita descárgate aquí el documento con los horarios de los principales museos y monumentos o acude a la Oficina de Turismo de Salamanca si ya estás en la ciudad.

No olvides que los museos cierran al público los lunes y que los espacios varían su horario dependiendo de la época del año en la que nos encontremos. También lo adaptan cuando hay festividades y puentes. Algunos abren al público de manera gratuita unas horas a la semana.

El documento actual se puede descargar desde el siguiente enlace:

https://salamanca.es/es/servicios/oficina-de-turismo-on-line/horarios-monumentos

Aparcamientos Subterráneos

La página de la policía local, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, ofrecen un completo listado de los aparcamientos subterráneos con los que cuenta la ciudad. Puedes consultar estos aparcamientos a través del siguiente enlace.

CONTACTOS DE INTERÉS

Policía/Tráfico
Comisaría Policía (urgencias): 091
Comisaría Policía: 923 127700
Guardia Civil (urgencias): 062
Guardia Civil (centralita): 923 127200
Guardia Civil Tráfico: 923 193119
Policía Local (urgencias): 092
Policía Local: 923 194440
Salud
Cruz Roja (emergencias): 923 222222
Emergencias: 112
Clínico: 923 291100
Hospital Virgen de la Vega: 923 291200
Hospital Santísima Trinidad: 923 269300
Urgencias: 923 217050
Bomberos
Salamanca: 080
Provincia: 923 288300
Servicios
Teléfono de la Esperanza: 923 221111
Telegramas: 923 262000
Tele Taxi: 923 250000
Objetos perdidos: 923 279195
Depósito de coches: 923 289555
Información meteorológica: 807 170365
Maltratadas: 900 333888